Ir al contenido principal

Entradas

Teddy Charles & Hal McKusick y II

Segunda parte del programa dedicado ha estos dos músicos que nos abandonaron a principios de año.  Fallecieron a sus más de ochenta años con una distancia de cinco días. Pero son muchas las semejanzas de estos dos músicos blancos relacionados con la costa oeste. Los dos dieron sus primeros pasos discográficos a principios de los cincuenta, ambos fueron muy prolíficos a mediados de esa década, los dos eran magníficos intérpretes que sabían leer a la primera cualquier partitura; esto último hizo que fuesen llamados para interminables sesiones de grabación. Los dos dejaron de grabar prácticamente en la década de los sesenta. Seguiremos sus respectivas trayectorias cargadas de sorprendentes grabaciones llenas de arreglos atrevidos. Les escucharemos junto a músicos de la talla de Charles Mingus o Bill Evans, junto a arreglistas como George Russell o Gil Evans, u otros nombres menos conocidos pero de interés máximo cómo Eddie Costa o Mal Waldron.

Bernardo Sassetti y II...

Seguimos de luto con un segundo programa que dedicamos al añorado pianista vecino. Traeremos algunas de sus colaboraciones, trabajos con el trompetista británico Guy Barker, acompañando a un buen amigo Perico Sambeat (especialmente exquisito en su último trabajo Baladas ), en algunos de los mejores trabajos del batería Guillermo McGill Cielo y Oración , a dos pianos con Mário Laguinha o a tres 3 Pianos con Laguinha y Pedro Burmester, con compatriotas de calidad como Carlos Barreto en Olhar o en uno de sus últimos y más preciosistas trabajos Palace Ghosts and Drunken Hymns junto al trío del acordeonista Will Holshouser . También tendremos la presencia de alguna de sus bandas sonoras para películas portuguesas como Alice .

Bernardo Sassetti

Despedimos con lágrimas en los ojos a este gran pianista, auténtico amigo del programa, como se merece, con su música, la de sus discos, la que toco con sus amigos. http://www.cuadernosdejazz.com/component/content/article/2255.html

Bernardo Sassetti: nos ha dejado un músico, nos ha dejado un amigo

Ayer leía la noticia que me impactaba como una pedrada, el pianista portugues Bernardo Sassetti había fallecido tras un  injusto tonto accidente al depeñarse tratando de sacar una foto en un acantilado próximo al balneario de Cascais. Le admiraba como músico y presumía de contarle como amigo desde hacía muchos años, cuando yo era un imberbe aficionado y él ya era un prometedor pianista siendo un año más joven que yo. Amigo, ya te echo de menos.

Día Internacional del Jazz: sí, pero para algo

Qué ironía, con la que está cayendo, resulta que inauguramos Día Internacional de Jazz. Pues qué bien, pero ¿sirve para algo? ¿Alguien sale beneficiado? Quiero decir algún músico, no los de siempre. Y ¿cómo funciona? ¿Existe algún sitio donde el músico de a pie pueda ir y pasar el plato para recibir su indemnización por todos los días internacionales del jazz no disfrutados? Porque no nos engañemos, lo que hace falta es que alguien invierta, si no es la empresa privada que lo haga algún estamento público, el mismo que apoya la música clásica, por ejemplo. Con un poco de dinero se pueden hacer a muchos felices. El Corte Inglés así lo pensaba cuando esponsorizaba el mejor festival de jazz de Madrid, el del San Juan Evangelista, pero ese poco dinero necesario para mover la rueda de este festival se ha retirado, quién sabe si para siempre, y la rueda se ha parado con funes...

Robert Glasper se digna a pisar España

El pianista de Texas, Robert Glasper visita nuestro país. Podeis consultar las fechas y lugares de paso en Jazz in Blue. Sé que el título de la entrada de hoy puede parecer un poco agresivo: "se digna". Vaya por delante que me gusta lo que hace este joven pianista desde que escuché su primer trabajo a su nombre para Fresh Sound: "Mood". Posetriormente le conocimos como acólito del trompetista Terence Blanchard en aquel "Bounce". Me ha seguido gustando sus discos cuando firmó para Blue Note. Como prueba de lo que me mueve este pianista escucharemos todos sus discos en la primera parte del programa. Incluso le veo mérito al cambio radical de pelaje en su último "Black Radio" formación a la que él se encarga de etiquetar como "experimental" y en donde se reune de vocalistas raperos y se rodea de sonidos electrónicos que incluso restan de un plumazo el protagonismo de las teclas de su piano. Volviendo al título bromeo en torno a un comenta...

Paul Motian hasta el final y Phil Woods en el Vanguard

Hasta el final Paul Motian ha sido uno de los más intensos baterías del jazz moderno (entiéndase por moderno lo que buenamente se quiera, lo mismo da). Si bien no hemos dedicado un programa post-mortem ha este batería fallecido el pasado mes de noviembre, aun cuando diversos son los programas que le dedicamos pre-mortem, sí que a modo de cumplido dedicaremos una hora del programa a recorrer los últimos trabajos de este percusionista que recientemente han visto la luz y que todavía no habíamos escuchado en el programa. Un precioso trabajo "Further Exploration" (evidente homenaje a su vez a Bill Evans) junto a Chick Corea y Eddie Gomez, nos servirá de vértebra de los demás discos, uno junto al pianista Masabumi Kikuchi "Sunrise" (primero para ECM) o en el último trabajo a nombre de Motian "The Windmills of Your Mind" junto a Bill Frisell. Ya en la segunda parte del programa nos desplazaremos al año 1981 a nuestro querido Village Vanguard de Nueva York para ...