Segunda parte del programa dedicado ha estos dos músicos que nos abandonaron a principios de año. Fallecieron a sus más de ochenta años con una distancia de cinco días. Pero son muchas las semejanzas de estos dos músicos blancos relacionados con la costa oeste. Los dos dieron sus primeros pasos discográficos a principios de los cincuenta, ambos fueron muy prolíficos a mediados de esa década, los dos eran magníficos intérpretes que sabían leer a la primera cualquier partitura; esto último hizo que fuesen llamados para interminables sesiones de grabación. Los dos dejaron de grabar prácticamente en la década de los sesenta. Seguiremos sus respectivas trayectorias cargadas de sorprendentes grabaciones llenas de arreglos atrevidos. Les escucharemos junto a músicos de la talla de Charles Mingus o Bill Evans, junto a arreglistas como George Russell o Gil Evans, u otros nombres menos conocidos pero de interés máximo cómo Eddie Costa o Mal Waldron.
Ya han sido varios los intentos de llevar al cine la suculenta historia del trompetista (cornetista, realmente) Buddy Bolden. El último fracaso con forma de guión firmado por Mark Bailey estaba basado en el libro de Michael Ondaatje (escritor de El paciente inglés ) "El Blues de Buddy Bolden", y quedó en el limbo cinematográfico. Ya os hablamos de este proyecto en esta entrada. Finalmente parece que estamos a escaso tiempo del estreno de "Bolden", un film de Dan Pritzker, quien ya había experimentado con un curioso biopic mudo de Louis Armstrong de original título: "Louis". La estética de aquél y lo que parece en el tráiler será la de éste van de la mano, con una recargada fotografía de tonos pastel. La banda sonora, como no podía ser de otro modo, está interpretada por el único músico de jazz de Nueva Orleans, Wynton Marsalis, aunque parece que el background de la música lo firma Mark Isham. Cuál será el resultado de esta cinta depende principalm...
Comentarios