Ir al contenido principal

Entradas

King Porter Stomp: un siglo de versiones

¿Qué tendrá este tema para que existan tantas versiones? En el directorio Allmusic se hace referencia a 1296 registros de King Porter Stomp . Estamos hablando de un ragtime que según cuentan (esto es indemostrable) el pianista Jelly Roll Morton compuso allá por 1905, aun cuando su primera interpretación es la que hizo sobre un rollo de pianola en 1923. El tema se las trae, y lo que pudiera parecer una divertida melodía a ritmo de rag es a fuerza de escucharla un tema tan denso como la jungla, lleno de recovecos entre los que sorprenderse. Llamadas y respuestas ideales para las dos manos de un pianista experto o para las dos secciones de una gran orquesta. Todo comienza con una introducción inevitable para cualquier solista que se precie y acaba con una coda final extremadamente llena de swing, y preñada de riffs disparados a bocajarro. King Porter Stomp es todo un reto para un dúo de intérpretes o para un arreglista que tenga que colorear una gran formación. Fue todo un ...

Novedades y ...

... algunos conciertos y desconciertos. Los conciertos de la vocalista China Moses en el Auditorio Nacional el sábado 25, en la presentación del último disco para Blue Note y homenaje a la gran diva Dinah Washington "This One's For Dinah". Y en la fundación Carlos de Amberes el viernes el Trío On con Maikel Vistel (¿todavía hay quien no conoce a los hermanos Vistel?, Reinier Elizarde "El Negrón" al contrabajo y Juanma Barroso a la batería. Los desconciertos los trae la noticia de que este año no tendremos Jazz es Primavera en el Johnny, pero esto lo trataremos con más calma en otra entrada... En cuanto a novedades traeremos lo último de Don Byron, Mariano Díaz, Pat Martino, Gabriele Mirabassi, Afrodisian, y más cosas.

Festival Jazz in Blue a las puertas

En época de sequías, más aun si son en materia de cultura, se agradece cuando te hablan de próximos conciertos, más aun cuando nos afecta a los aficionados al jazz. Es el caso. El Festival Jazz in Blue que ya pasó el pasado año por nuestras tierras con conciertos de Lionel Loueke, Ignacio Berroa, Chano Domínguez e Avishai Cohen vuelve a la carga con la idea de arrasar por todo el territorio con conocidas figuras del jazz. Este año podremos escuchar a Joe Lovano, Robert Glasper y The Bad Plus (por esta última he de reconocer mi gran debilidad). Pero para empezar esta semana tenemos a Erik Truffaz, trompetista de timbre clásico pero de miras vanguardistas sin dejar de ser populares. Es curioso que a pesar de tener una más que atareada vida dicográfica, he contado 16 discos a su nombre, lleve ya un tiempo desde su último trabajo grabado  In Between (2010) sacar disco. Su música puede recordarnos a Nils Petter Molvaer , o a Bugge Wesseltoft con el que por cierto a grabado...

Retorno al programa de la mano de Mingus y su Epitaph

Volvemos a la carga tras un corto periodo de inactividad forzosa y lo hacemos trayendo el universo mingusiano. En el año 1962 Mingus era requerido por su nuevo sello United Artist para componer una obra para más de 30 músicos con la intención de ser grabado para el que iba a ser su primera grabación para el sello. La fecha de grabación llegó antes de lo esperado para la atareada vida del contrabajista (por entonces andaba entre otras con la grabación del Money Jungle ). La sesión de grabación además de caótica por falta de material, e incluso de partituras escritas fue un espectáculo pues fue vendida al público como un concierto en directo. Frente a un público confuso Mingus y sus más de 30 músicos hicieron lo mejor que pudieron para grabar una sesión que habría de llamarse Town Hall Concert . Gran parte del material grabado no era original e incluso se improvisaron algunos estandars. Años después de la muerte de Mingus su esposa Sue encontró mucho material escrito para una gran fo...

"Sir Charles" nos presenta De Aquí

Carlos González conocido en nuestro país como "Sir Charles" el sobrenombre que le dió su mentor Lou Bennet, viene a presentarnos su último y muy especial trabajo discográfico De Aquí .  A "Sir Charles" le conocemos desde hace mucho tiempo, no solo como escudero del llorado Bennet y de tantos otros, también como líder y formador de grupos míticos, trocitos de historia como Neobop. Nuestro hombre ha pertenecido a una de las más renombradas y requeridas secciones rítmicas de España Milestones con Fabio Miano y Richi Ferrer. No ha parado en su labor de promocionar el jazz con sus conferencias para iniciados al jazz y amantes de la batería (¿hay que recordar que incluso fue uno de los respetados colaboradores de aquella Radio Popular que tantos profesionales de la radio destiló?). Entre sus muchos proyectos vivos están los homenajes a un maravilloso saxofonista y soterrado compositor Jimmy Heath. Pero el proyecto más interesante de "Sir Charles" es sin lugar a ...

Rembrandt Frerichs: Jazz venido de Holanda

Recientemente hemos tenido en la capital un jugoso desembarco de músicos holandeses que se han dejado caer por el Festival de Jazz de Madrid (de la mano de la Fundación Carlos de Amberes) para mostrarnos las muchas buenas músicas que el jazz destila hoy día entre los canales de los países bajos. En el programa hemos tenido la suerte de contar con uno de los más interesantes pianistas jóvenes de estas nuevas generaciones. Rembrandt Frerichs nos ha regalado casi dos horas de su tiempo para contarnos sus proyectos actuales, algunos de los cuales han sido grabados precisamente en España. En este programa podremos disfrutar de esta entretenida conversación que nos dio el pianista y descubrir algunos de los secretos que sus músicas encierran. Rembrandt Frerichs y el que suscribe en la radio Por cierto, os hemos preparado un pequeño concurso para aquel que se quiera llevar un disco de Rembrandt Frerichs. Podéis contestar aquí mismo, en los comentarios de esta entrada. Suerte.

Fred Hersch

Nunca antes habíamos tenido la ocasión de escuchar a Fred Herch en Madrid, o por lo menos no he encontrado crónicas que lo certifiquen. Este miercoles por fín este exquisito pianista al que tantos programas hemos dedicado tocará en trio en el Festival de Jazz de Madrid. Os dejo un artículo que tuve la ocasión de escribir como previo de un concierto a piano solo que dio el pasado año en el Festival de Jazz de Vitoria. Fred Hersch. In the wee small hours of the morning En 1993 cayó en mis manos un disco del pianista Fred Hersch, Dancing in the Dark grabado en diciembre de 1992. Llegaba tarde el “descubrimiento”, Hersch llevaba por lo menos siete discos a su nombre, emocionado como un niño tuve que dar marcha atrás para así tratar de encontrar todo lo que de él pudiese conseguir. A partir de entonces ya sí, trataba de conseguir todo lo editado por este pianista al que las crónicas se empeñan en comparar con Bill Evans. Yo sin embargo no escuchaba a Evans, o por lo menos no s...