Dentro de los instrumentos miscelanios o "raros" por su poco uso en el jazz, destaca el mayor de la familia de los clarinetes: el clarinete bajo. Cuando escuchamos las posibilidades de este instrumento y la belleza de su timbre nos llama la atención que haya tardado tanto en llegar a ser un instrumento principal de buenos solistas del jazz.
Esta semana haremos un repaso por su historia en el jazz, desde su comienzo en 1926, con un solo de Omar Simeon en la banda de Jelly Roll Morton, hasta su uso en el jazz contemporaneo por parte de algunos de los mejores saxofonistas de la vanguardia actual como Ken Vandermark o de la vanguardia en sus origenes como el inclasificable Anthony Braxton. No nos olvidaremos de clarinetistas como Harry Carney en la banda de Duke Ellington y hablaremos del mayor defensor de este instrumento en la llegada del jazz moderno y quien nos convenció de que la complejidad de su registro lo convertía en uno de los mejores instrumentos de vanguardia Eric Dolphy. Son muchos los buenos solistas que hemos encontrado, así que en este primer capítulo además de sus historia nos centraremos en los clarinetistas americanos, dejando para una segunda ocasión la enorme e interesante familia de clarinetes bajo que hay en Europa.

Ken Vandermark tocando un clarinete bajo

Ken Vandermark tocando un clarinete bajo
Comentarios