Ir al contenido principal

Entradas

Michel Petrucciani

Michel Petrucciani es el título del documental presentado en Cannes el pasado año. Por fin podemos ver esta estupenda cinta que nos habla del personaje que estaba detrás de tan magnífico músico. Os recomiendo fervientemente su visión. Podéis ver la cinta a día de hoy a través de Filmin. Nosotros por nuestra parte le dedicaremos el programa al pianista francés, escuchando sus últimos discos grabados para el sello Dreyfus Jazz.

¿Cuantas versiones quéreis de "Close Your Eyes"?

Esta semana en Cuadernos de Jazz Vicente Mensua y Leo Sánchez han propuesto para su revisión de los standards en el jazz el tema Close Your Eyes . Con su permiso haremos revisión de las versiones propuestas en el artículo. El tema de Bernice Petkere ha dado mucho juego en el jazz, y son muchas las versiones que hemos encontrado, además de las propuestas. Parece mentira como una balada tan melosa en su origen (fíjense en lo rancio de la letra) puede dar para tanto. Versiones clásicas pero con swing como la de Joe Jones, o clásicas modernas como Hank Jones, generaciones puente como Gene Ammons, visiones boper como las de Art Blakey y sus Messenger, Lee Konitz, Jimmy Rowles , Milt Jackson u Oscar Peterson o instrumentistas actuales como Keith Jarrett o Leon Parker, vocalistas elegantes como Doris Day, o rompedoras como Betty Carter, crooners de la talla de Tony Bennett o de la actualidad como Kurt Elling. Todos ellos escogieron en algún momento este tema para hacerlo suyo. Escuchad y ...

Novedades, recuerdo a Abram Wilson y festival de Getxo

No ganamos para desgracias. Recientemente ha fallecido con tan solo 38 años de edad el trompetista Abram Wilson. Aunque nació en Estados Unidos llevaba muchos años viviendo y trabajando en Inglaterra. Dedicaremos parte del programa a recordarle escuchando sus tres discos como líder, estos le mostraban como un magnífico trompetista: Jazz Warrior , Ride!-Ferris Wheel to the Modern Day Delta y Life Painting ; este último publicado en el 2009. Más novedades: el espectacular último trabajo a trío de Vijay Iyer Accelerando , o lo último de Paolo Fresu y Omar Sosa. Y en la segunda hora algunos de los ganadores del concurso de grupos del Festival Internacional de Jazz de Getxo. Buena calidad en jóvenes grupos europeos que marcan las tendencias del futuro jazz continental.

Teddy Charles & Hal McKusick y II

Segunda parte del programa dedicado ha estos dos músicos que nos abandonaron a principios de año.  Fallecieron a sus más de ochenta años con una distancia de cinco días. Pero son muchas las semejanzas de estos dos músicos blancos relacionados con la costa oeste. Los dos dieron sus primeros pasos discográficos a principios de los cincuenta, ambos fueron muy prolíficos a mediados de esa década, los dos eran magníficos intérpretes que sabían leer a la primera cualquier partitura; esto último hizo que fuesen llamados para interminables sesiones de grabación. Los dos dejaron de grabar prácticamente en la década de los sesenta. Seguiremos sus respectivas trayectorias cargadas de sorprendentes grabaciones llenas de arreglos atrevidos. Les escucharemos junto a músicos de la talla de Charles Mingus o Bill Evans, junto a arreglistas como George Russell o Gil Evans, u otros nombres menos conocidos pero de interés máximo cómo Eddie Costa o Mal Waldron.

Bernardo Sassetti y II...

Seguimos de luto con un segundo programa que dedicamos al añorado pianista vecino. Traeremos algunas de sus colaboraciones, trabajos con el trompetista británico Guy Barker, acompañando a un buen amigo Perico Sambeat (especialmente exquisito en su último trabajo Baladas ), en algunos de los mejores trabajos del batería Guillermo McGill Cielo y Oración , a dos pianos con Mário Laguinha o a tres 3 Pianos con Laguinha y Pedro Burmester, con compatriotas de calidad como Carlos Barreto en Olhar o en uno de sus últimos y más preciosistas trabajos Palace Ghosts and Drunken Hymns junto al trío del acordeonista Will Holshouser . También tendremos la presencia de alguna de sus bandas sonoras para películas portuguesas como Alice .

Bernardo Sassetti

Despedimos con lágrimas en los ojos a este gran pianista, auténtico amigo del programa, como se merece, con su música, la de sus discos, la que toco con sus amigos. http://www.cuadernosdejazz.com/component/content/article/2255.html

Bernardo Sassetti: nos ha dejado un músico, nos ha dejado un amigo

Ayer leía la noticia que me impactaba como una pedrada, el pianista portugues Bernardo Sassetti había fallecido tras un  injusto tonto accidente al depeñarse tratando de sacar una foto en un acantilado próximo al balneario de Cascais. Le admiraba como músico y presumía de contarle como amigo desde hacía muchos años, cuando yo era un imberbe aficionado y él ya era un prometedor pianista siendo un año más joven que yo. Amigo, ya te echo de menos.