Ir al contenido principal

Masada Marathon

El próximo 27 de julio tendrá lugar en el Festival de Jazz de San Sebastian un acto musical muy poco habitual. La Masada Marathon pondrá en un mismo escenario 12 formaciones que en su día grabaron para el sello de Tzadik la música de su mentor John Zorn. Las 12 formaciones que podréis oír serán:

Masada Quartet
John Zorn (saxo alto), Dave Douglas (trompeta), Greg Cohen (bajo), Joey Baron (batería)
Duo Sylvie Courvoisier/Mark Feldman
Sylvie Courvoisier (piano), Mark Feldman (violín)
Banquet of the Spirits  
Cyro Baptista (percusión, voz), Brian Marsala (teclados), Shanir Blumenkranz (bajo, gimbri), Tim Keiper o Gil Oliveira (batería)
Mycale  
Tammy Scheffer (voz), Ayelet Gottlieb (voz), Malika Zarra (voz), Sofia Rei (voz)
David Krakauer “Ancestral Groove”
David Krakauer (clarinete), Sheryl Bailey (guitarra), Jeremy Flower “Keepalive” (sampler), Jerome Harris (bajo), Michael Sarin (batería)
Bar Kokhba
Marc Ribot (guitarra), Mark Feldman (violín), Erik Friedlander (cello), Greg Cohen (bajo), Joey Baron (batería),  Cyro Baptista (percusión)

DESCANSO

Secret Chiefs 3
Trey Spruance (guitarra barítono, teclados), Timba Harris (violín, trompeta), Matt Lebofsky (teclados), Gyan Riley (guitarra), Toby Driver (bajo), Ches Smith (batería)
Erik Friedlander Solo
Erik Friedlander (cello)
The Dreamers  
Marc Ribot (guitarra), Jamie Saft (teclados), Kenny Wollesen (vibráfono), Trevor Dunn (bajo), Cyro Baptista (percusión), Joey Baron (batería), John Zorn (director)
Masada String Trio
Mark Feldman (violín), Erik Friedlander (cello), Greg Cohen (bajo)
Uri Caine Solo
Uri Caine (piano)
Electric Masada
John Zorn (saxo alto), Marc Ribot (guitarra), Jamie Saft (teclados), Ikue Mori (electrónica), Trevor Dunn (bajo), Cyro Baptista (percusión), Kenny Wollesen (batería), Joey Baron (batería)

Hemos querido sumarnos a tan interesante propuesta dedicando a estas formaciones las dos horas del programa. Y aquí os dejamos el podcast de dicho programa. Disfrutad pues de la "música radical judía" de John Zorn y su particular Masada.



Comentarios

Tomas Cipolla ha dicho que…
Hola, felicitaciones por su blog. Quisiera acercarle material de mi cuarteto de jazz de Buenos Aires. Si le interesa puede escribirme a: laguerradelritmo@gmail.com Desde ya muchas gracias y saludos.

Entradas populares de este blog

Buddy Bolden en cine

Ya han sido varios los intentos de llevar al cine la suculenta historia del trompetista (cornetista, realmente) Buddy Bolden. El último fracaso con forma de guión firmado por Mark Bailey estaba basado en el libro de Michael Ondaatje (escritor de El paciente inglés ) "El Blues de Buddy Bolden", y quedó en el limbo cinematográfico. Ya os hablamos de este proyecto en esta entrada. Finalmente parece que estamos a escaso tiempo del estreno de "Bolden", un film de Dan Pritzker, quien ya había experimentado con un curioso biopic mudo de Louis Armstrong de original título: "Louis". La estética de aquél y lo que parece en el tráiler será la de éste van de la mano, con una recargada fotografía de tonos pastel.  La banda sonora, como no podía ser de otro modo, está interpretada por el único músico de jazz de Nueva Orleans, Wynton Marsalis, aunque parece que el background de la música lo firma Mark Isham.  Cuál será el resultado de esta cinta depende principalm...

Libros: "El último solo de Buddy Bolden"

Es tentadoramente literaria la figura del cornetista Buddy Bolden, aquel barbero de Nueva Orleans que no llegó nunca a ser grabado pero del que nos llegaron de boca de sus coetáneos las noticias del cornetista excepcional cuyo sonido resonaba por las calles y los locales de la ciudad. Es la figura ideal para representar el cliché del músico de jazz, amante de esta música pero no de la vida, que sortea entre tragos de alcohol y malos hábitos. Lo intentó Mitchael Ondaatje en aquel " Blues para Buddy Bolden " editado en España por la editorial Destino. El Blues de Buddy Bolden No tuvo mucho éxito el escritor quizás lastrado por el éxito de " El paciente inglés ", y peor fue su esperado estreno cinematográfico en 2015 de la mano del director Dan Pritzker pues a día de hoy todavía se encuentra en post-producción. Esperemos que finalmente vea la luz " Bolden! " Curiosamente el mismo director había grabado en 2010 " Louis " (no se complica mucho...

EL piano sin tapujos de Mulgrew Miller

Al poco tiempo de enterarnos del fallecimiento del batería Ed Shaughnessy nos llega la triste e impactante noticia de la marcha del pianista Mulgrew Miller. El primero tenía 84 años, el segundo 54. Si algo tenían en común es lo prolíficos que habían sido como sideman. Dicen de Shaughnessy que había grabado en más de 500 sesiones desde que comenzara su carrera con George Shearing o un joven Zoot Sims. De Miller impresiona conocer la lista de colaboraciones desde sus comienzos en los ochenta con Woody Shaw, prácticamente no hay año en el que no le encontremos en más de veinte sesiones de grabación. A ellos dedicaremos este programa. En especial a Mulgrew Miller, alumno aventajado de McCoy Tyner, todoterreno del bop y adorado por sus contemporáneos como Kenny Barron con quien trabajó en diferentes ocasiones a dúo , y quien que siguió paso a paso los últimos días de su vida. Ed Shaughnessy Mulgrew Miller