Ir al contenido principal

Entradas

Remembering Eric / Booker

En 1961 se juntaban en el Five Spot de Nueva York el saxo alto (clarinete bajo/flautista) Eric Dolphy y el joven trompetista (26 añitos) Booker Little para grabar en quinteto una sesión que iba a ser una de las más interesantes propuestas estilísticas de aquellos años, desgraciadamente el fallecimiento deBooker Little tan solo tres meses después descartaba las espectativas puestas en este grupo. Dos décadas después, en 1986 dos jóvenes Messengers de Blakey el trompetista Terence Blanchard y elsaxo alto Donald Harrison se reunían en el Sweet Basil con la sección rítmica de aquella sesión, Mal Waldron (p), Richard Davis (b) y Ed Blackwell (bat) para realizar un sugerente homenaje a aquella histórica grabación, reinterpretando todos los temas de la sesión del 61. Hoy día esos dos discos grabados por Blanchard y Harrison son realmente difíciles de conseguir. Nosotros los tenemos y daremos buena muestra de esta especial sesión. Además podreis escuchar lo otros cinco trabajos que Blanchard ...

Ellas tocan jazz

Ha dado comienzo Jazz es Primavera en el San Juan Evangelista. Como siempre su programación es un lujo en estos días: Sábado 5 de marzo – 21:00 h. – 18€ Programa doble: 1.- AKI TAKASE, piano; LOUIS SCLAVIS, clarinete bajo; CARLOS ZINGARO, violín; VINCENT COURTOIS, violonchelo. Presentan “La Planète Quartet” 2.- LIONEL LOUEKE TRIO Presenta Mwaliko. Por primera vez en Madrid. Lionel Loueke, guitarra y voz; Mássimo Biolcati, bajo, Ferenc Nemeth, percusión. Viernes 18 de marzo – 21:00 h. - 15€ Programa doble: 1.- CECILIA KRULL QUINTET Cecilia Krull, voz; Richard Krull, piano; Rafael Pérez, guitarra; Miguel Salís, contrabajo; Jorge Santana, batería. 2.- TARBABY Oliver Lake, saxo; Ambrose Akinmusire, trompeta; Orrin Evans, piano; Eric Revis, contrabajo; Nasheet Waits, batería. Viernes 25 de marzo - 21:00 h. – 15€ Programa doble: 1.- VIJAY IYER. Piano solo. 2.- JUAN CAMACHO QUINTETO Juan Camacho, guitarra eléctrica; Alex Cid, saxo tenor; Teo Gómez, piano y teclados; Arturo Mora, bajo eléc...

El Bogui Jazz, al fin, reabre sus puertas al jazz

Hace un par de años el club de jazz madrileño Bogui cerraba sus puertas debido a la cabezonería de un vecino poderoso e intolerante y de un ayuntamiento intransigente y duro de oído. Entonces comenzabamos una peregrinación por el desierto, la que hacíamos de la mano el gerente del local, los músicos de jazz madrileños y los aficionados a la música de calidad de la capital. Desde esa fecha y hasta hoy son más las malas noticias relacionadas con el jazz que las buenas. Hemos visto cerrarse más refugios de esta música, como el Berlín en Madrid (nos aseguran que lo han vuelto a abrir) o el Cafe España en Valladolid; hemos visto sustituir de un rotundo plumazo al que considerábamos el más arriesgado programador de jazz de España, Baldo Martínez , exdirector (ahora) del Festival de Jazz de Vigo Imaxinasons, en aras de revitalizar (?) una programación por otro lado impecable; y también hemos contemplado impasibles como la única revista nacional dedicada al jazz, con la que tanto hemos apren...

Warne Marsh (y dos...)

Volvemos con el segundo programa dedicado a este interesante saxofonista. Además de sus muchos trabajos como líder hacemos repaso de sus colaboraciones. Supersax fue una de ellas: un curioso noneto con cinco saxofones que escogían temas que hubiese grabado Charlie Parker para reinterpretar literalmente y al unisono (a cinco voces) los complejos solos de Parker. Además escucharemos a Marsh en dúo con Red MItchell, en cuarteto con Hank Jones o en compañía de Valery Ponomarev entre otros. Daremos cuenta del primer concierto del 19 Ciclo Jazz es Primavera del San Juan Evangelista. Y po supuesto daremos la bienvenida de nuevo al Bogui Jazz , que por fin reabre sus puertas tras un injusto y forzado parón de dos años. ¡Felicidades Dick! Marsh "echando un pito" , pues para algo era la portada de su disco

Warne Marsh a tenor de los tenores

De entre el extenso universo de los saxofonistas tenores del jazz, rescatamos a Warne Marsh. Alumno para siempre del pianista Lennie Tristano, Marsh se mantuvo fiel a un estilo inclasificable, definitorio del "cool jazz", pero igualmente cercano a otros hard boppers. Además de grabar con Tristano y acompañar en múltiples ocasiones a su amigo Lee Konitz, Warne Marsh fue prolífico en grabaciones a su nombre, sobre todo en sus últimos años. A algunas de ellas dedicaremos el programa con la sincera intención de rescatar el placer de escuchar a este tenor.

SteepleChase

En 1972 Jackie McLean actuaba junto a Kenny Drew (p), Alex Riel (bat) y Bo Stief (cbj) en el local de jazz más concurrido por aquellos años en Europa: el Montmartre de Copenhague. Un joven fanático del jazz, coleccionista de discos apabullante, de nombre Nils Winther grababa aquella estupenda actuación con la idea de ser publicada en un sello que iba a llamarse como un tema de Parker SteepleChase . A partir de este disco y siempre con el permiso de los músicos, muchos de ellos americanos afincados o de paso por Dinamarca, Winther iba a conseguir un extenso catálogo de discos que tendrían como eje el bop, pero que se extendería en sus estilos desde el clasicismo (lo menos) a las vanguardistas mejor reconocidos, si bien estos últimos darían us o a las grabaciones en este sello en su mayoría para retornar a su particular modo de reinterpretar los estandars. Hoy hablaremos de este interesante sello, que hoy día todavía resurge de sus cenizas con nuevas grabaciones . Daremos buena muestra ...

Mejores discos del año

Comienzo de año y lo hacemos repasando algunos de los discos que más nos han gustado el pasado año: novedades, reediciones y jazz de aquí. De todo un poco y todo bueno Lee Konitz y uno de los mejores discos del año