Ir al contenido principal

Entradas

Abbey sing Abbey

Segundo de los programas dedicados a la cantante Abbey Lincoln. Atravesaremos la brillante carrera de la cantante realizada bajo el sello Verve. Con "The World is Falling Down" comienza una preciosa última etapa de discos a su nombre con compañeros de la talla de Steve Coleman, Stan Getz, Hank Jones, Kenny Barron, Joe Lovano, Clark Terry, Jackie McLean, Charlie Haden, Billy Higgins, Bobby Hutcherson, etc; que acabaría en 2004 con "Abbey sing Abbey". Además algunas colaboraciones, pocas, como el trabajo que hizo con el pianista sudafricano Bheki Mseleku. Su faceta compositiva es impresionante, sus composiciones junto con las letras escritas para otros autores como el mismísimo Monk, dan una idea de la capacidad creativa de esta diva. Por último recordaremos el último concierto que dió Abbey en Madrid en noviembre de 2003 junto a Marc Cary. Además en nuestra sección de jazz y cine "Jazz en blanco y negro" hablaremos de la banda sonora que compuso Paolo Fres...

Comenzamos curso en los años 40

¡Y de que modo! Estará con nosotros Fernando Ortiz de Urbina, amigo y colega al que conocemos desde nuestros primeros años en la revista Cuadernos de Jazz . Llevábamos tiempo detrás de él para que se viniese al programa, pero vivir en Londres es una buena excusa para no haber podido venir antes. Fernando es un auténtico conocedor del jazz de esta década. Si no le conoceis os aconsejo que visiteis su blog Easy Does It . Nuestro corresponsal en Londres... (ya nos gustaría) nos ha elaborado una amena lista de temas que muestran algunas curiosidades de esos años, lo que aporta una visión diferente a la clásica imagen del convulso jazz de esa época. No encontramos mejor modo de comenzar el curso. Bienvenidos un año más. Fernando Ortiz de Urbina

Edición Cuadernos de Jazz 20 Aniversario

Felicitamos a Cuadernos de Jazz por su 20 aniversario, con la esperanza de poder volver a hacerlo en su 40 aniversario, y desde este humilde púlpito os aconsejamos que os hagáis con este excepcional doble número... Los números 119 y 120 de Cuadernos de Jazz , edición verano que, como viene siendo habitual en los últimos años reúne dos números en un solo ejemplar, conmemora también el 20 aniversario de la publicación. En la apertura, el editorial Y van veinte años … y una ilustración firmada por Juan Álvaro que representa a todo el equipo que hace posible la revista. En esta edición especial hay lugar para las novedades y diferentes secciones: cabe destacar el texto de Carlos Sampayo , que bajo el título Tutti Italiani cuenta cómo algunos de esos inmigrantes italianos que llegaron a América a principios del siglo XX se convirtieron en grandes figuras del jazz . Eduardo Hojman comenta brevemente los conciertos más destacados del 45 Heineken Jazzaldia / Donostia San S...

Iñaki Arakistain nos presenta "Plan B"

El saxofonista Vitoriano, nos presenta este segundo trabajo que muestra un jazz poco habitual en la escena de este país. "Plan B" tiene como referencia a saxofonistas como Grover Washington Jr., un jazz funky, donde Arakistain cuenta con la colaboración de músicos estimables como German Kucich, Israel Sandoval, Dan Rochlis, Jorge Vistel y Georvis Pico. Iñaki nos traerá algunas de sus influencias directas como Hank Moble, Stanley Turrentine o John Coltrane. Podreis escucharlo en directo en la Sala Clamores, el 10 de julio.

Desde Harlem a Madrid

Grupo del bajista Miguel Angel Chastang cuyo segundo volumen llevapor título Sombras . Si el primer volumen contaba con Larry Willis como representante de Harlem, este tiene como invitado a Frank Lacy. Además Juanma Barroso a la batería y Ariel Brínguez a los saxos, que ya estaban en aquel primer proyecto, a los que se les une al piano German Kucich. De su presentación esta semana en el Cafe Central nos hablará Miguel Angel Chastang. La segunda hora la dedicaremos a abrir un pequeño frente entre la amplia discografía del recientemente desaparecido Hank Jones. Sombras último trabajo deMiguel Ángel Chastang

Imaxinasons: Sexta edición

Es difícil que se os espape nuestra gran pasión por la programación de un festival como el de Vigo. Algo que no ocultamos. El festival de Jazz de Vigo Imaxinasons , es uno de los pocos festivales de España, donde prima por encima de todo la coherencia a la hora de programar, si entendemos el jazz como un arte que evoluciona y no tan solo un mero entretenimiento. Esta noche estará con nosotros Baldo Martínez, quien además de músico en constante reinvención, programa (por mucho que no le guste que le llamen programador...) la música que le gusta, la que el cree que cuenta algo diferente. A fuerza de venir por el programa, unas veces para hablarnos de susu propuestas personales, otras para traernos sus exquisitos descubrimientos, casi nos es obligado llamarle colaborador en vez de invitado. La propuesta del festival es jugosa,a prueba la tenéis en la web del festival, desde donde podréis escuchar a la mayoría de los grupos (a través del inevitable Spotify), pero si no tenéis ganas de usar...

Herb Ellis, Eddie Johnson, novedades y un perseguidor

Despediremos a músicos como Herb Ellis o Eddie Johnson. Traeremos novedades de aquí o del otro lado del charco. Y dedicaremos nuestra sección de literatura "Cronopios y otras baladas" a la edición que la editorial Zorro Rojo ha hecho del maravilloso cuento de Cortazar "El perseguidor" con ilustraciones de José Muñoz. "El Perseguidor" de Julio Cortazar