Ir al contenido principal

Entradas

El perseguidor en Holanda...

Como perfecto cierre a esta agitada temporada vamos a poner en antena la ficción radiofónica que ha hecho Dani Durán, nuestro fiel técnico basada nada menos que en el maravilloso relato " el perseguidor " de Cortázar. Siempre nos han gustado las historias en la radio, y ésta se ajusta como un guante a lo que nos toca, el jazz. Siento cierta envidia de no haber hecho yo mismo algo así. Así que espero que disfruteis de estos más de cuarenta minutos de buena historia. Además seguiremos con la segunda parte del jazz holandés: qué cantidad de buen jazz nos hemos traído de Rotterdam, no os defraudará. Aquí os dejo la información del relato: “Esta ficción sonora tiene como fin recrear el relato creado por Julio Cortazar en 1959, y adaptarlo de esta forma a una ficción sonora pensada para su emisión en radio. Se invita a través de la voz de sus personajes y so bre todo de la banda sonora a recorrer la etapa de Charlie Parker en Paris, época plagada de referencias a la música ja...

Repetimos programa

Al no poder realizar esta semana el programa en directo os dejamos con la emisión de la interesante entrevista al trompetista Chris Kase... Y la próxima semana segunda parte del interesante repaso por el actual jazz holandés. Chris Kase de nuevo en el programa

Chile nos sorprende: Camila Meza y Melissa Aldana son la prueba

Están por nuestras tierras dos "músicas" venidas de tierras chilenas, Camila Meza y Melissa Aldana. A Melissa la conocíamos como una alumna aventajada de George Garzone, nada menos. A Camila no la habíamos escuchado nunca y nos ha sorprendido su calidez vocal y su enorme calidad con la guitarra. No nos extraña tanto que sean de Chile pues de allí nos viene últimamente jazz de enorme calidad. Afincadas las dos en Nueva York, curiosamente se han conocido allí, han logrado hacerse un hueco en la gran manzana a base de subirse al escenario a tocar con lo más selecto de la actualidad. ¿Y además música en directo? No os lo perdais. Camila Meza y Melissa Aldana calidad del jazz en Chile

Estrenamos podcast. Pod 1

En prevision de una posible falta de programación este verano iremos colgando programas pasados a modo de podcast para que podais disfrutar nuevamente de algunos programas. Y a modo de de prueba colgamos el blindfold test que le hicimos al pianista Abe rábade. ¡Valiente!

Baldo's day

Ya podríamos hablar de nuestro "Baldo's day" o "el día de Baldo", con la frecuencia con la que recibimos en el programa a nuestro cuasi-colaborador Baldo Martínez (bajista, líder de algunas de las formaciones más importantes del jazz español: Clunia, Triez, Projecto Miño..., y hasta hace poco programador de uno de los festivales más interesantes que hay en Europa, el Imaxinasons de Vigo, y protagonista por ello de una de las situaciones más inexplicables de nuestro territorio relacionado con el jazz y las "maravillosas" perlas de los políticos españoles). Por todo esto viene Baldo a nuestro programa con tanta frecuencia, pero sobre todo porque siempre trae bajo el brazo un buen puñado de temas de jazz que nos sacan muy a menudo un "oh" de asombro, algo cada día más difícil para el que como nosotros escucha tanta cantidad de música. Volvemos a dar las gracias a Baldo por enfrentarse tan a menudo a nuestros micrófonos,... vamos, y por hacer gra...

Ray Bryant: RIP piano blues

A principios de este mes nos enterábamos a través de Robin Eubanks de que su tío, el pianista Ray Bryant (hermano de la madre de los Eubanks) fallecía sin cumplir los ochenta años (sería en diciembre). Bryant era un pianista de su época: trabajaba como una máquina bien engrasada para el líder que le demandase, ya sea Coleman Hawkins o Sonny Rollins; Clark Terry o Aretha Franklin. Como líder se dividía entre los tríos o los trabajos a piano solo, con un estilo que como era habitual en esos años, usaba la mano derecha como experta improvisadora (como el solo de un viento) y la mano izquierda era el fiel acompañante. Es el estilo que le tocó vivir como alumno de pianistas como Bud Powell o George Wallington, pero su técnica daba de sobra para dividir esfuerzos entre sus dos poderosas manos. Su preferencia se inclinaba hacia el blues pero no hacía ascos a cualquier tema boper o cargado de swing clásico. De todo ello daremos muestra en el programa de esta noche en el que recorreremos la am...

Sebastian Chames

Recientemente conocimos a este pianista que sin embargo es un asiduo de la escena madrileña, podreis encontrarle cualquier fin de semana en la jam de La Fidula. Con un disco en el mercado "Primera Toma" (New Mood) y apunto de realizar un segundo junto a músicos de la talla de Jeremy Pelt, Justin Robinson, Dwayne Burno o Willie Jones III, Chames es además un buen conversador. Entre montones de discos de buenos pianistas desde a Art Tatum a Bill Charlap, Sebastián Chames nos hablará de sus proyectos y de sus mentores al piano, como el pianista newyorkino Rodney Kendrick, con quien todos los veranos coincide. Chames a recibido clases con pianistas de la talla de Barry Harris, Fred Hersch, Bruce Barth, Aaron Goolberg y Hal Garper... ahí es nada. Sebastian Chames