Ir al contenido principal

Retorno al programa de la mano de Mingus y su Epitaph

Volvemos a la carga tras un corto periodo de inactividad forzosa y lo hacemos trayendo el universo mingusiano.

En el año 1962 Mingus era requerido por su nuevo sello United Artist para componer una obra para más de 30 músicos con la intención de ser grabado para el que iba a ser su primera grabación para el sello. La fecha de grabación llegó antes de lo esperado para la atareada vida del contrabajista (por entonces andaba entre otras con la grabación del Money Jungle). La sesión de grabación además de caótica por falta de material, e incluso de partituras escritas fue un espectáculo pues fue vendida al público como un concierto en directo. Frente a un público confuso Mingus y sus más de 30 músicos hicieron lo mejor que pudieron para grabar una sesión que habría de llamarse Town Hall Concert. Gran parte del material grabado no era original e incluso se improvisaron algunos estandars.

Años después de la muerte de Mingus su esposa Sue encontró mucho material escrito para una gran formación. La mayoría, si no todo, estaría pensado para grabarse en aquella fatídica sesión del año 62. Con la ayuda de Gunther Schuller el material fue transcrito y ordenado, para posteriormente en el año 1989 ser "inaugurado" en una sesión en directo con nuevos músicos que tendría su grabación bajo el título Epitaph. El acto fue festejado incluso por televisión (hasta pudimos verlo en España con comentarios de Juan Claudio Cifuentes y Ebbe Traberg). El resultado dos magníficos CDs con material inédito de la factoría Mingus.
En el programa pondremos las dos grabaciones para celebrar esa estupenda etapa de Charles Mingus.

En nuestra sección de jazz y cine, más Mingus con su participación como músico e intérprete en el filme "All Night Long", largometraje británico de la etapa del free cinema dirigido por Basil Deardeny con actores como Richard Attenboroughy músicos como Dave Brubeck o los británicos John Dankwortho Tubby Haye.


Además le daremos un pequeño homenaje a un recientemente fallecido músico, compositor y arreglista: Clare Fisher, con algún disco suyo en trio y con grabaciones de versiones de célebres temas suyos de las manos de los pianistas Bill Evans o Benny Green.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buddy Bolden en cine

Ya han sido varios los intentos de llevar al cine la suculenta historia del trompetista (cornetista, realmente) Buddy Bolden. El último fracaso con forma de guión firmado por Mark Bailey estaba basado en el libro de Michael Ondaatje (escritor de El paciente inglés ) "El Blues de Buddy Bolden", y quedó en el limbo cinematográfico. Ya os hablamos de este proyecto en esta entrada. Finalmente parece que estamos a escaso tiempo del estreno de "Bolden", un film de Dan Pritzker, quien ya había experimentado con un curioso biopic mudo de Louis Armstrong de original título: "Louis". La estética de aquél y lo que parece en el tráiler será la de éste van de la mano, con una recargada fotografía de tonos pastel.  La banda sonora, como no podía ser de otro modo, está interpretada por el único músico de jazz de Nueva Orleans, Wynton Marsalis, aunque parece que el background de la música lo firma Mark Isham.  Cuál será el resultado de esta cinta depende principalm...

Libros: "El último solo de Buddy Bolden"

Es tentadoramente literaria la figura del cornetista Buddy Bolden, aquel barbero de Nueva Orleans que no llegó nunca a ser grabado pero del que nos llegaron de boca de sus coetáneos las noticias del cornetista excepcional cuyo sonido resonaba por las calles y los locales de la ciudad. Es la figura ideal para representar el cliché del músico de jazz, amante de esta música pero no de la vida, que sortea entre tragos de alcohol y malos hábitos. Lo intentó Mitchael Ondaatje en aquel " Blues para Buddy Bolden " editado en España por la editorial Destino. El Blues de Buddy Bolden No tuvo mucho éxito el escritor quizás lastrado por el éxito de " El paciente inglés ", y peor fue su esperado estreno cinematográfico en 2015 de la mano del director Dan Pritzker pues a día de hoy todavía se encuentra en post-producción. Esperemos que finalmente vea la luz " Bolden! " Curiosamente el mismo director había grabado en 2010 " Louis " (no se complica mucho...

EL piano sin tapujos de Mulgrew Miller

Al poco tiempo de enterarnos del fallecimiento del batería Ed Shaughnessy nos llega la triste e impactante noticia de la marcha del pianista Mulgrew Miller. El primero tenía 84 años, el segundo 54. Si algo tenían en común es lo prolíficos que habían sido como sideman. Dicen de Shaughnessy que había grabado en más de 500 sesiones desde que comenzara su carrera con George Shearing o un joven Zoot Sims. De Miller impresiona conocer la lista de colaboraciones desde sus comienzos en los ochenta con Woody Shaw, prácticamente no hay año en el que no le encontremos en más de veinte sesiones de grabación. A ellos dedicaremos este programa. En especial a Mulgrew Miller, alumno aventajado de McCoy Tyner, todoterreno del bop y adorado por sus contemporáneos como Kenny Barron con quien trabajó en diferentes ocasiones a dúo , y quien que siguió paso a paso los últimos días de su vida. Ed Shaughnessy Mulgrew Miller