Ir al contenido principal

Más Turnaround y miramos por el ojo del trombón de Eddie Bert

La pasada semana fallecía Eddie Bert, uno de esos pequeños músicos que pasaron de puntillas sin hacerse notar mucho por algunas de las más celebradas páginas de la historia del Jazz. Eddie Bert se encontraba con su trombón junto a unos amigos ensayando en casa del arreglista Hall Overton para una sesión de grabación en tenteto en el Town Hall. La música era brillante, los arreglos complejos pero exiquisitos. Solo fallaba una cosa, ¿dónde estaba el líder? ¿qué estaba haciendo Monk mientras los demás ensayaban juntos? El propio Overton tomó la iniciativa y salió de la habitación a la contigua. Eddie Bert todavía sentado con el agotado trombón descansando en su regazo, fue testigo de la conversación. Hall fue directo hacia él y le preguntó "Hey, Monk, ¿cuándo vas a venir a tocar tu parte del arreglo con el piano?" Monk le miró, rumió y dijo "¡Estoy bailando! Es para asegurarme de que la banda está tocando en el ritmo adecuado" Palabras de Eddie Bert que encontramos en la biografía de Pepper Adams. Porque Bert estuvo presente en los ensayos, y participó en la espléndida grabación "The Thelonious Monk Orchestra at Town Hall" disco que sería editado en Riverside. Allí estuvo Eddie Bert, y en sesiones de grabación con Charles Mingus, y con Benny Goodman, y con Woody Herman, y con Stan Kenton, y J.J. Johnson, y Stan Getz. También se divirtió en el año 1955 liderando unas sesiones de grabación junto a Hank Jones, J.R. Monterose o Barry Galbraith, grabaciones que destilaban buen humor y mucho cool. Lo pasó bien pero no tanto como para seguir liderando grabaciones, al fin se escondió en formaciones que tenían en común algo: lo bien que sonaban sus músicos. Es el caso de la Thad Jones-Mel Lewis Orchestra en donde tras repasar las grabaciones en las que participó no he podido encontrar ningún sólo con su firma. Quién sabe el por qué de este remilgado modo de interpretar. Es extraño porque si le escucháis en grabaciones a su nombre, como Encore (Savoy) podréis paladear un trombón de sonido añejo y miras modernas.
De todo ello hablaremos en el programa, pero después de escuchar las versiones pendientes del "Turnaround".

Eddie Bert haciendo amigos en "Encore"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buddy Bolden en cine

Ya han sido varios los intentos de llevar al cine la suculenta historia del trompetista (cornetista, realmente) Buddy Bolden. El último fracaso con forma de guión firmado por Mark Bailey estaba basado en el libro de Michael Ondaatje (escritor de El paciente inglés ) "El Blues de Buddy Bolden", y quedó en el limbo cinematográfico. Ya os hablamos de este proyecto en esta entrada. Finalmente parece que estamos a escaso tiempo del estreno de "Bolden", un film de Dan Pritzker, quien ya había experimentado con un curioso biopic mudo de Louis Armstrong de original título: "Louis". La estética de aquél y lo que parece en el tráiler será la de éste van de la mano, con una recargada fotografía de tonos pastel.  La banda sonora, como no podía ser de otro modo, está interpretada por el único músico de jazz de Nueva Orleans, Wynton Marsalis, aunque parece que el background de la música lo firma Mark Isham.  Cuál será el resultado de esta cinta depende principalm...

Libros: "El último solo de Buddy Bolden"

Es tentadoramente literaria la figura del cornetista Buddy Bolden, aquel barbero de Nueva Orleans que no llegó nunca a ser grabado pero del que nos llegaron de boca de sus coetáneos las noticias del cornetista excepcional cuyo sonido resonaba por las calles y los locales de la ciudad. Es la figura ideal para representar el cliché del músico de jazz, amante de esta música pero no de la vida, que sortea entre tragos de alcohol y malos hábitos. Lo intentó Mitchael Ondaatje en aquel " Blues para Buddy Bolden " editado en España por la editorial Destino. El Blues de Buddy Bolden No tuvo mucho éxito el escritor quizás lastrado por el éxito de " El paciente inglés ", y peor fue su esperado estreno cinematográfico en 2015 de la mano del director Dan Pritzker pues a día de hoy todavía se encuentra en post-producción. Esperemos que finalmente vea la luz " Bolden! " Curiosamente el mismo director había grabado en 2010 " Louis " (no se complica mucho...

EL piano sin tapujos de Mulgrew Miller

Al poco tiempo de enterarnos del fallecimiento del batería Ed Shaughnessy nos llega la triste e impactante noticia de la marcha del pianista Mulgrew Miller. El primero tenía 84 años, el segundo 54. Si algo tenían en común es lo prolíficos que habían sido como sideman. Dicen de Shaughnessy que había grabado en más de 500 sesiones desde que comenzara su carrera con George Shearing o un joven Zoot Sims. De Miller impresiona conocer la lista de colaboraciones desde sus comienzos en los ochenta con Woody Shaw, prácticamente no hay año en el que no le encontremos en más de veinte sesiones de grabación. A ellos dedicaremos este programa. En especial a Mulgrew Miller, alumno aventajado de McCoy Tyner, todoterreno del bop y adorado por sus contemporáneos como Kenny Barron con quien trabajó en diferentes ocasiones a dúo , y quien que siguió paso a paso los últimos días de su vida. Ed Shaughnessy Mulgrew Miller