Ir al contenido principal

Novedades y Elvin Jones en la cueva del jazz

Posiblemente sea Elvin Jones el músico que más veces ha visitado nuestra sección del "Village Vanguard". Veamos, Elvin se sentaba a la batería en la grabación que hizo Sonny Rollins en el año 1957 A Night At The Village Vanguard, junto a Wilbur Ware. En el año 61 grabaría en esta sagrada "cueva" del jazz con John Coltrane en diferentes sesiones, todas ellas míticas, con Jimmy Garrison o Reggie Workman (o ambos bajistas a la vez). En el año 67 haría la rítmica para una original banda liderada por Dizzy Gillespie con Pepper Adams al barítono, Chick Corea al piano, Ray Nance al violín y Rychard Davis al bajo, disco de original (?) título: Dizzy Gillespie At The Village Vanguard. Ya en el año 1977 Elvin iluminaría con su persitente bello ruido diferentes sesiones lideradas por un maravilloso saxo alto de nombre Art Pepper junto al pianista que mejor le entendió de nombre George Cables y aderezado del empuje de Elvin Jones iba a a devenir en el mejor testamento en directo de Art Pepper, aquella corta pero intenas semana que empezaba un jueves Thursday Night At The Village Vanguard. Pero Elvin Jones no solo grabó en el Vanguard para que otros se llevasen la pasta, él también lideró formaciones que grabaron allí, y esta noche traeremos una de ellas. Año 1968, era la primera vez que Elvin Jones grababa con su "grupo de trabajo", con los que solía actuar en directo, junto a un portentoso George Coleman (quien nunca trató de emular a Coltrane) y Wilbur Little al contrabajo. Un trío con la habilidad de llenar cualquier espacio sonoro, más si cabe si el local era tan chico como el Vanguard. Pocos temas. En uno de ellos hace su paso un joven trompetista, que como un fantasma aparece y desaparece con un estratosférico solo, Marvin "Hannibal" Peterson, en adelante trabajaría a menudo con el batería.
Posteriormente en el año 84 Jones volvía a grabar en el Vanguard junto a dos saxos Frank Foster y Pat LaBarbera, con su formación Elvin Jones Jazz Machine quedando grabado para el sello Landmark con el de nuevo original título Elvin Jones Live At The Village Vanguard, Vol. 1 (nada hemos descubierto de futuros volúmenes).

Pero antes novedades grabadas en España por españoles. Iago Fernández, Mariano Díaz, RS Factor... incluso reediciones de jazz español, ¡que las hay!



Comentarios

Entradas populares de este blog

Buddy Bolden en cine

Ya han sido varios los intentos de llevar al cine la suculenta historia del trompetista (cornetista, realmente) Buddy Bolden. El último fracaso con forma de guión firmado por Mark Bailey estaba basado en el libro de Michael Ondaatje (escritor de El paciente inglés ) "El Blues de Buddy Bolden", y quedó en el limbo cinematográfico. Ya os hablamos de este proyecto en esta entrada. Finalmente parece que estamos a escaso tiempo del estreno de "Bolden", un film de Dan Pritzker, quien ya había experimentado con un curioso biopic mudo de Louis Armstrong de original título: "Louis". La estética de aquél y lo que parece en el tráiler será la de éste van de la mano, con una recargada fotografía de tonos pastel.  La banda sonora, como no podía ser de otro modo, está interpretada por el único músico de jazz de Nueva Orleans, Wynton Marsalis, aunque parece que el background de la música lo firma Mark Isham.  Cuál será el resultado de esta cinta depende principalm...

Libros: "El último solo de Buddy Bolden"

Es tentadoramente literaria la figura del cornetista Buddy Bolden, aquel barbero de Nueva Orleans que no llegó nunca a ser grabado pero del que nos llegaron de boca de sus coetáneos las noticias del cornetista excepcional cuyo sonido resonaba por las calles y los locales de la ciudad. Es la figura ideal para representar el cliché del músico de jazz, amante de esta música pero no de la vida, que sortea entre tragos de alcohol y malos hábitos. Lo intentó Mitchael Ondaatje en aquel " Blues para Buddy Bolden " editado en España por la editorial Destino. El Blues de Buddy Bolden No tuvo mucho éxito el escritor quizás lastrado por el éxito de " El paciente inglés ", y peor fue su esperado estreno cinematográfico en 2015 de la mano del director Dan Pritzker pues a día de hoy todavía se encuentra en post-producción. Esperemos que finalmente vea la luz " Bolden! " Curiosamente el mismo director había grabado en 2010 " Louis " (no se complica mucho...

EL piano sin tapujos de Mulgrew Miller

Al poco tiempo de enterarnos del fallecimiento del batería Ed Shaughnessy nos llega la triste e impactante noticia de la marcha del pianista Mulgrew Miller. El primero tenía 84 años, el segundo 54. Si algo tenían en común es lo prolíficos que habían sido como sideman. Dicen de Shaughnessy que había grabado en más de 500 sesiones desde que comenzara su carrera con George Shearing o un joven Zoot Sims. De Miller impresiona conocer la lista de colaboraciones desde sus comienzos en los ochenta con Woody Shaw, prácticamente no hay año en el que no le encontremos en más de veinte sesiones de grabación. A ellos dedicaremos este programa. En especial a Mulgrew Miller, alumno aventajado de McCoy Tyner, todoterreno del bop y adorado por sus contemporáneos como Kenny Barron con quien trabajó en diferentes ocasiones a dúo , y quien que siguió paso a paso los últimos días de su vida. Ed Shaughnessy Mulgrew Miller