Ir al contenido principal

El perseguidor en Holanda...

Como perfecto cierre a esta agitada temporada vamos a poner en antena la ficción radiofónica que ha hecho Dani Durán, nuestro fiel técnico basada nada menos que en el maravilloso relato "el perseguidor" de Cortázar. Siempre nos han gustado las historias en la radio, y ésta se ajusta como un guante a lo que nos toca, el jazz. Siento cierta envidia de no haber hecho yo mismo algo así. Así que espero que disfruteis de estos más de cuarenta minutos de buena historia.
Además seguiremos con la segunda parte del jazz holandés: qué cantidad de buen jazz nos hemos traído de Rotterdam, no os defraudará.
Aquí os dejo la información del relato:

“Esta ficción sonora tiene como fin recrear el relato creado por Julio Cortazar en 1959, y adaptarlo de esta forma a una ficción sonora pensada para su emisión en radio. Se invita a través de la voz de sus personajes y sobre todo de la banda sonora a recorrer la etapa de Charlie Parker en Paris, época plagada de referencias a la música jazz y a los músicos, que recorrían las numerosos clubs donde la música evolucionaba desde el swing hasta el bebop. Todo ello envuelto por el ambiente decrepito de una época marcada por el alcohol y las drogas, que desencadeno en el declive y la muerte de uno de los mejores músicos de saxo alto de la historia del jazz.

Johnny: Andres Dlugovitzky.
Dédée: Silvia Martínez.
Bruno: Marcos Blanco.”


A partir de la segunda semana de julio ya no tendremos más programas en directo pero os hemos preparado una selección de antiguos programas para que no os olvideis de nosotros.
Además iremos colgando más podcast en este blog para que los escucheis cuando querais.

Un saludo a todos y buen verano...


Magnífica versión de "El Perseguidor" con ilustraciones de José Muñoz recientemente editada

Comentarios

Esther ha dicho que…
Me ha gustado mucho.
He escuchado este programa y uno de mayo desde la página del Círculo de Bellas Artes, ¿podéis golgar más programas?, no puedo escucharlo en el horario normal de emisión y así podría oír alguno más..

Gracias!
Esther
Esther ha dicho que…
Bueno, quería decir colgar, no goolgaar...

En fin..no se puede goorrer
Jorge Rubén Sosa ha dicho que…
Hola... les escribo desde Neuquén, en la Patagonia Argentina. Estoy interesado en escuchar el programa dedicado a Julio Cortázar. Existe alguna posibilidad que me lo envíen por MP3?. Gracias desde ya.
Jorge
Jorge Rubén Sosa ha dicho que…
Hola... les escribo desde Neuquén, en la Patagonia Argentina. Estoy interesado en escuchar el programa dedicado a Julio Cortázar. Existe alguna posibilidad que me lo envíen por MP3?. Gracias desde ya.
Jorge

Entradas populares de este blog

Buddy Bolden en cine

Ya han sido varios los intentos de llevar al cine la suculenta historia del trompetista (cornetista, realmente) Buddy Bolden. El último fracaso con forma de guión firmado por Mark Bailey estaba basado en el libro de Michael Ondaatje (escritor de El paciente inglés ) "El Blues de Buddy Bolden", y quedó en el limbo cinematográfico. Ya os hablamos de este proyecto en esta entrada. Finalmente parece que estamos a escaso tiempo del estreno de "Bolden", un film de Dan Pritzker, quien ya había experimentado con un curioso biopic mudo de Louis Armstrong de original título: "Louis". La estética de aquél y lo que parece en el tráiler será la de éste van de la mano, con una recargada fotografía de tonos pastel.  La banda sonora, como no podía ser de otro modo, está interpretada por el único músico de jazz de Nueva Orleans, Wynton Marsalis, aunque parece que el background de la música lo firma Mark Isham.  Cuál será el resultado de esta cinta depende principalm...

Libros: "El último solo de Buddy Bolden"

Es tentadoramente literaria la figura del cornetista Buddy Bolden, aquel barbero de Nueva Orleans que no llegó nunca a ser grabado pero del que nos llegaron de boca de sus coetáneos las noticias del cornetista excepcional cuyo sonido resonaba por las calles y los locales de la ciudad. Es la figura ideal para representar el cliché del músico de jazz, amante de esta música pero no de la vida, que sortea entre tragos de alcohol y malos hábitos. Lo intentó Mitchael Ondaatje en aquel " Blues para Buddy Bolden " editado en España por la editorial Destino. El Blues de Buddy Bolden No tuvo mucho éxito el escritor quizás lastrado por el éxito de " El paciente inglés ", y peor fue su esperado estreno cinematográfico en 2015 de la mano del director Dan Pritzker pues a día de hoy todavía se encuentra en post-producción. Esperemos que finalmente vea la luz " Bolden! " Curiosamente el mismo director había grabado en 2010 " Louis " (no se complica mucho...

EL piano sin tapujos de Mulgrew Miller

Al poco tiempo de enterarnos del fallecimiento del batería Ed Shaughnessy nos llega la triste e impactante noticia de la marcha del pianista Mulgrew Miller. El primero tenía 84 años, el segundo 54. Si algo tenían en común es lo prolíficos que habían sido como sideman. Dicen de Shaughnessy que había grabado en más de 500 sesiones desde que comenzara su carrera con George Shearing o un joven Zoot Sims. De Miller impresiona conocer la lista de colaboraciones desde sus comienzos en los ochenta con Woody Shaw, prácticamente no hay año en el que no le encontremos en más de veinte sesiones de grabación. A ellos dedicaremos este programa. En especial a Mulgrew Miller, alumno aventajado de McCoy Tyner, todoterreno del bop y adorado por sus contemporáneos como Kenny Barron con quien trabajó en diferentes ocasiones a dúo , y quien que siguió paso a paso los últimos días de su vida. Ed Shaughnessy Mulgrew Miller