Ir al contenido principal

Ellas tocan jazz

Ha dado comienzo Jazz es Primavera en el San Juan Evangelista. Como siempre su programación es un lujo en estos días:

Sábado 5 de marzo – 21:00 h. – 18€
Programa doble:
1.- AKI TAKASE, piano; LOUIS SCLAVIS, clarinete bajo; CARLOS ZINGARO, violín; VINCENT COURTOIS, violonchelo. Presentan “La Planète Quartet”
2.- LIONEL LOUEKE TRIO Presenta Mwaliko. Por primera vez en Madrid. Lionel Loueke, guitarra y voz; Mássimo Biolcati, bajo, Ferenc Nemeth, percusión.


Viernes 18 de marzo – 21:00 h. - 15€
Programa doble:
1.- CECILIA KRULL QUINTET
Cecilia Krull, voz; Richard Krull, piano; Rafael Pérez, guitarra; Miguel Salís, contrabajo; Jorge Santana, batería.
2.- TARBABY
Oliver Lake, saxo; Ambrose Akinmusire, trompeta; Orrin Evans, piano; Eric Revis, contrabajo; Nasheet Waits, batería.

Viernes 25 de marzo - 21:00 h. – 15€
Programa doble:
1.- VIJAY IYER. Piano solo.
2.- JUAN CAMACHO QUINTETO
Juan Camacho, guitarra eléctrica; Alex Cid, saxo tenor; Teo Gómez, piano y teclados; Arturo Mora, bajo eléctrico y contrabajo; Carlos Franco, batería.

Domingo 27 de marzo – 19:30 h. – 18€
TROMBONE SHORTY QUINTET
Troy “Trombone Shorty” Andrews, trombón, trompeta y voz; Michael Ballard, bajo; Pete Murano, guitarra; Joey Peebles, percusiones; Tim McFatter, saxo tenor.

De él hablaremos, y con Luis Martín director artístico de "Ellas Crean" que entronca con el Johnny repasaremos el programa de Eurojazz 2011:

AKI TAKASE “LE PLANÈTE QUARTET (Japón-Francia)

Lugar: C. M. San Juan Evangelista. Avda. Gregorio del Amo, 4. Madrid

Sábado 5 de marzo, 21.00h. Precio: 18€

SIDSEL ENDRESEN (Noruega)

Lugar: Museo Thyssen-Bornemisza. Pº del Prado, 8. Madrid.

Lunes 14 de marzo, 20.00h. Precio: 10€

CECILIA KRULL QUINTET (España)

Lugar: C. M. San Juan Evangelista. Avda. Gregorio del Amo, 4. Madrid

Viernes 18 de marzo, 21.00h. Precio: 15€

CARME CANELA (España)

Lugar: Sala Clamores. C/ Alburquerque, 14. Madrid.

Lunes 21 de marzo, 21.30h. Precio: 10€

MARILYN MAZUR GROUP (Dinamarca)

Lugar: Museo Thyssen-Bornemisza. Pº del Prado, 8. Madrid.

Martes 22 de marzo, 20.00h. Precio: 10 €

KATIA Y MARIELLE LABÈQUE (Francia)

Estreno de “West Side Story”

Lugar: Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Miércoles 23 de marzo, 19.30h. Precio: 15€

SINIKKA LANGELAND GROUP (Noruega).

Lugar: Auditorio 400 Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Viernes 25 de marzo, 19.30h. Entrada libre hasta completar aforo


Y aprovechando que la mujer en el jazz es la protagonista contaremos con la música de alguna de las grandes creadoras que tiene el jazz actual. Porque en muchos sitios la mujer ha dejado de ser la bella compañera del músico de jazz como nos mostraban las fotos que William Claxton que hacía a Chet Baker. Ni tampoco es la imagen de unas piernas largas como nos quiso vender en aquella portada el DownBeat o últimamente la imagen de Esperanza Spaulding. La imagen de la mujer en el jazz la dan los trabajos a lo largo de los años de grandes creadoras como Aki Takase, Maria Schneider, Geri Allen y gracias a Dios muchas otras.


¿Esta chica es músico de jazz o modelo?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buddy Bolden en cine

Ya han sido varios los intentos de llevar al cine la suculenta historia del trompetista (cornetista, realmente) Buddy Bolden. El último fracaso con forma de guión firmado por Mark Bailey estaba basado en el libro de Michael Ondaatje (escritor de El paciente inglés ) "El Blues de Buddy Bolden", y quedó en el limbo cinematográfico. Ya os hablamos de este proyecto en esta entrada. Finalmente parece que estamos a escaso tiempo del estreno de "Bolden", un film de Dan Pritzker, quien ya había experimentado con un curioso biopic mudo de Louis Armstrong de original título: "Louis". La estética de aquél y lo que parece en el tráiler será la de éste van de la mano, con una recargada fotografía de tonos pastel.  La banda sonora, como no podía ser de otro modo, está interpretada por el único músico de jazz de Nueva Orleans, Wynton Marsalis, aunque parece que el background de la música lo firma Mark Isham.  Cuál será el resultado de esta cinta depende principalm...

Libros: "El último solo de Buddy Bolden"

Es tentadoramente literaria la figura del cornetista Buddy Bolden, aquel barbero de Nueva Orleans que no llegó nunca a ser grabado pero del que nos llegaron de boca de sus coetáneos las noticias del cornetista excepcional cuyo sonido resonaba por las calles y los locales de la ciudad. Es la figura ideal para representar el cliché del músico de jazz, amante de esta música pero no de la vida, que sortea entre tragos de alcohol y malos hábitos. Lo intentó Mitchael Ondaatje en aquel " Blues para Buddy Bolden " editado en España por la editorial Destino. El Blues de Buddy Bolden No tuvo mucho éxito el escritor quizás lastrado por el éxito de " El paciente inglés ", y peor fue su esperado estreno cinematográfico en 2015 de la mano del director Dan Pritzker pues a día de hoy todavía se encuentra en post-producción. Esperemos que finalmente vea la luz " Bolden! " Curiosamente el mismo director había grabado en 2010 " Louis " (no se complica mucho...

EL piano sin tapujos de Mulgrew Miller

Al poco tiempo de enterarnos del fallecimiento del batería Ed Shaughnessy nos llega la triste e impactante noticia de la marcha del pianista Mulgrew Miller. El primero tenía 84 años, el segundo 54. Si algo tenían en común es lo prolíficos que habían sido como sideman. Dicen de Shaughnessy que había grabado en más de 500 sesiones desde que comenzara su carrera con George Shearing o un joven Zoot Sims. De Miller impresiona conocer la lista de colaboraciones desde sus comienzos en los ochenta con Woody Shaw, prácticamente no hay año en el que no le encontremos en más de veinte sesiones de grabación. A ellos dedicaremos este programa. En especial a Mulgrew Miller, alumno aventajado de McCoy Tyner, todoterreno del bop y adorado por sus contemporáneos como Kenny Barron con quien trabajó en diferentes ocasiones a dúo , y quien que siguió paso a paso los últimos días de su vida. Ed Shaughnessy Mulgrew Miller