Ir al contenido principal

The Little Giant

El pasado mes de julio fallecía en Francia, país de residencia, el saxofonista Johhny Griffin. The Little Giant (el Pequeño Gigante) como le llamaban por su corta estatura y su gran sonido al tenor, llegó a ser uno de los más interesantes saxofonistas de los años cincuenta desde que grabara el primer disco a su nombre, Introducing Johnny Griffin para Blue Note. Especializado en ese grueso sonido que tan buen resultado le había dado en big bands como la de Lionel Hampton, Griffin destacaba por ser un tenor con una impresionante técnica que le permitía desarrollar sus solos a una gran velocidad y con unas inflexiones de sonido muy personales. Todo ello le permitió ser uno de los Messengers de Art Blakey, y posteriormente trabajar con el gran Thelonious Monk (una buena muestra de ello la vemos en su aparición en el documental sobre Monk Straight No Chaser).
Como líder realizó una amplia carrera que le llevó a grabar discos míticos para OJC (Original Jazz Classics) como The Little Giant en sexteto, The Big Soul Band en tenteto; y diferentes tenor sessions con otro saxofonista de sonido rocoso Eddie "Lockjaw" Davis de entre las que cabe destacar la que abre la serie, íntegramente dedicada a la música de Monk, Lookin' at Monk.
Daremos un repaso a todos estos discos y muchos otros en el programa, y mostraremos algunas colaboraciones de los últimos años como In and Out con el pianista francés Martial Solal, Close your Eyes a duo con Horace Parlan, o The Rev and I con Phil Woods como líder.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buddy Bolden en cine

Ya han sido varios los intentos de llevar al cine la suculenta historia del trompetista (cornetista, realmente) Buddy Bolden. El último fracaso con forma de guión firmado por Mark Bailey estaba basado en el libro de Michael Ondaatje (escritor de El paciente inglés ) "El Blues de Buddy Bolden", y quedó en el limbo cinematográfico. Ya os hablamos de este proyecto en esta entrada. Finalmente parece que estamos a escaso tiempo del estreno de "Bolden", un film de Dan Pritzker, quien ya había experimentado con un curioso biopic mudo de Louis Armstrong de original título: "Louis". La estética de aquél y lo que parece en el tráiler será la de éste van de la mano, con una recargada fotografía de tonos pastel.  La banda sonora, como no podía ser de otro modo, está interpretada por el único músico de jazz de Nueva Orleans, Wynton Marsalis, aunque parece que el background de la música lo firma Mark Isham.  Cuál será el resultado de esta cinta depende principalm...

Libros: "El último solo de Buddy Bolden"

Es tentadoramente literaria la figura del cornetista Buddy Bolden, aquel barbero de Nueva Orleans que no llegó nunca a ser grabado pero del que nos llegaron de boca de sus coetáneos las noticias del cornetista excepcional cuyo sonido resonaba por las calles y los locales de la ciudad. Es la figura ideal para representar el cliché del músico de jazz, amante de esta música pero no de la vida, que sortea entre tragos de alcohol y malos hábitos. Lo intentó Mitchael Ondaatje en aquel " Blues para Buddy Bolden " editado en España por la editorial Destino. El Blues de Buddy Bolden No tuvo mucho éxito el escritor quizás lastrado por el éxito de " El paciente inglés ", y peor fue su esperado estreno cinematográfico en 2015 de la mano del director Dan Pritzker pues a día de hoy todavía se encuentra en post-producción. Esperemos que finalmente vea la luz " Bolden! " Curiosamente el mismo director había grabado en 2010 " Louis " (no se complica mucho...

EL piano sin tapujos de Mulgrew Miller

Al poco tiempo de enterarnos del fallecimiento del batería Ed Shaughnessy nos llega la triste e impactante noticia de la marcha del pianista Mulgrew Miller. El primero tenía 84 años, el segundo 54. Si algo tenían en común es lo prolíficos que habían sido como sideman. Dicen de Shaughnessy que había grabado en más de 500 sesiones desde que comenzara su carrera con George Shearing o un joven Zoot Sims. De Miller impresiona conocer la lista de colaboraciones desde sus comienzos en los ochenta con Woody Shaw, prácticamente no hay año en el que no le encontremos en más de veinte sesiones de grabación. A ellos dedicaremos este programa. En especial a Mulgrew Miller, alumno aventajado de McCoy Tyner, todoterreno del bop y adorado por sus contemporáneos como Kenny Barron con quien trabajó en diferentes ocasiones a dúo , y quien que siguió paso a paso los últimos días de su vida. Ed Shaughnessy Mulgrew Miller