Ir al contenido principal

Los mejores del año. (Primera parte)

Como otros años, acabamos este 2007 con los mejores discos del año según la revista Cuadernos de Jazz a los cuales añadimos nuestras votaciones para esta revista en Mejores Ediciones, Reediciones, Vocalistas, Españoles y Off-Jazz. La lista es tan numerosa que lo haremos en dos programas, el segundo ya en el 2008. También le dedicaremos un momento a Cecil Payne, para algunos el primer saxo báritono en tocar bebop.

Primera hora dedicada a los mejores discos del año según Cuadernos de Jazz, y y mini sección de jazz y cine
1. Stefon Harris - "African Tarantella". African Tarantella (Blue Note) 2006
2. Vandermark 5 - "Reciprocal (For Santiago Calatrava)". A Dicontinuous Line (Atavistic) 2006
3. Danilo Rea - "Cavalleria Rusticana". Solo (Self) 2003
4. Albert Ayler - "Prophet". Spirits Rejoice (Esp Disk Ltd.) 1965 Recordamos al recientemente fallecido trompetista Donald Ayler
5. Monk/Trane - "Epistrophy". The Complete 1957 Riverside Recordings (Riverside) 1957
6. Sección: "Jazz en Blanco & Negro" (Jazz y cine)
Howard Shore / Ornette Coleman "
Mujahaddin" y "Simpatico/Misterioso". BSO de Nacked Lunch (película de David Cronenberg) (RCA) 1991

Segunda hora más de lo mismo y un homenaje
1. Ben Allison - "Blabermouth". Cowboy Justice (Palmetto) 2006
2. The Great Jazz Trio - "Moose the Mooche". At the Village Vanguard Vol.1 (Test of Time) 1977
3. Jackie McLean - "Old Gospel". New and Old Gospel (Blue Note) 1967
4. Charles Mingus Sextet with Eric Dolphy - "Jitterbug Waltz". Cornell 1964 (Blue Note) 1964
5. Homenaje al recientemente fallecido Cecil Payne:
Cecil Payne - "Stop and Listen" The Music from 'The Connection'" (Charlie Parker) 1962

Un saludo y el próximo jueves más...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buddy Bolden en cine

Ya han sido varios los intentos de llevar al cine la suculenta historia del trompetista (cornetista, realmente) Buddy Bolden. El último fracaso con forma de guión firmado por Mark Bailey estaba basado en el libro de Michael Ondaatje (escritor de El paciente inglés ) "El Blues de Buddy Bolden", y quedó en el limbo cinematográfico. Ya os hablamos de este proyecto en esta entrada. Finalmente parece que estamos a escaso tiempo del estreno de "Bolden", un film de Dan Pritzker, quien ya había experimentado con un curioso biopic mudo de Louis Armstrong de original título: "Louis". La estética de aquél y lo que parece en el tráiler será la de éste van de la mano, con una recargada fotografía de tonos pastel.  La banda sonora, como no podía ser de otro modo, está interpretada por el único músico de jazz de Nueva Orleans, Wynton Marsalis, aunque parece que el background de la música lo firma Mark Isham.  Cuál será el resultado de esta cinta depende principalm...

Libros: "El último solo de Buddy Bolden"

Es tentadoramente literaria la figura del cornetista Buddy Bolden, aquel barbero de Nueva Orleans que no llegó nunca a ser grabado pero del que nos llegaron de boca de sus coetáneos las noticias del cornetista excepcional cuyo sonido resonaba por las calles y los locales de la ciudad. Es la figura ideal para representar el cliché del músico de jazz, amante de esta música pero no de la vida, que sortea entre tragos de alcohol y malos hábitos. Lo intentó Mitchael Ondaatje en aquel " Blues para Buddy Bolden " editado en España por la editorial Destino. El Blues de Buddy Bolden No tuvo mucho éxito el escritor quizás lastrado por el éxito de " El paciente inglés ", y peor fue su esperado estreno cinematográfico en 2015 de la mano del director Dan Pritzker pues a día de hoy todavía se encuentra en post-producción. Esperemos que finalmente vea la luz " Bolden! " Curiosamente el mismo director había grabado en 2010 " Louis " (no se complica mucho...

EL piano sin tapujos de Mulgrew Miller

Al poco tiempo de enterarnos del fallecimiento del batería Ed Shaughnessy nos llega la triste e impactante noticia de la marcha del pianista Mulgrew Miller. El primero tenía 84 años, el segundo 54. Si algo tenían en común es lo prolíficos que habían sido como sideman. Dicen de Shaughnessy que había grabado en más de 500 sesiones desde que comenzara su carrera con George Shearing o un joven Zoot Sims. De Miller impresiona conocer la lista de colaboraciones desde sus comienzos en los ochenta con Woody Shaw, prácticamente no hay año en el que no le encontremos en más de veinte sesiones de grabación. A ellos dedicaremos este programa. En especial a Mulgrew Miller, alumno aventajado de McCoy Tyner, todoterreno del bop y adorado por sus contemporáneos como Kenny Barron con quien trabajó en diferentes ocasiones a dúo , y quien que siguió paso a paso los últimos días de su vida. Ed Shaughnessy Mulgrew Miller